Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La factoría de pipas de Importaco dispondrá de criterios de ergonomía con enfoque de género para mejorar la adecuación de los puestos de trabajo

02 Nov, 2021

Importaco ha colaborado en el proyecto “GÉNERO. Integración de la perspectiva de género en los criterios de adecuación ergonómica de entornos laborales” organizado por El Instituto de Biomecánica (IBV) para la adecuación del puesto de trabajo de las personas a sus características fisiológicas. Este proyecto ha sido una oportunidad para Importaco, para aprender cómo la perspectiva de género tiene un efecto positivo en la salud de las personas.

La identificación de los riesgos de cada puesto se ha realizado a través de una herramienta de autodiagnóstico online para comprobar si los puestos de trabajo son adecuados ergonómicamente con enfoque de género. La identificación de los riesgos se realiza en dos partes.

La primera, se centra en analizar la información básica de la empresa como los Planes de Igualdad o los protocolos para informar y formar a la plantilla. La segunda parte, se centra en puestos concretos, donde se evalúan riesgos determinados por exigencias físicas (manipulación manual de cargas, tareas repetitivas, aplicación de fuerzas, posturas forzadas y manipulación de pacientes), riesgos psicosociales, riesgos por embarazo, criterios de diseño (de equipos de protección, de espacios, equipos y herramientas) y finalmente, aspectos organizativos del puesto de trabajo.

Una de las principales conclusiones de las investigaciones llevadas a cabo ha sido que no contemplar criterios ergonómicos con perspectiva de género en los puestos de trabajo impide la adecuada adaptación a las características fisiológicas de la persona trabajadora. Esto supone un riesgo de incremento de lesiones o dolencias relacionadas con tareas de alta demanda física, de reducción de la productividad, o que no se pueda garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

En la segunda anualidad del proyecto, se desarrollará una guía de recomendaciones y una herramienta avanzada para la identificación de riesgos con la que las empresas podrán analizar puestos específicos con enfoque de género para adaptarlos según las necesidades de los diferentes grupos de población de forma holística y a lo largo de su ciclo vital.

Este proyecto cuenta con el apoyo de empresas y entidades cooperantes como Embutidos Martínez, Grupo Ube, Importaco, Logifruit, Mancomunidad Bajo Segura, OTP-Oficina Técnica de Prevención, S.L., Unimat Prevención, Asociación de Ergonomía de la Comunidad Valenciana (ErgoCV), Ayuntamiento de Alcoy, Ayuntamiento de Algemesí, Ayuntamiento de Segorbe, Ayuntamiento de Villena, Centro Especial de Empleo de Montajes Electrónicos (CEEME), Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Embutidos Martínez o la Fundación Valencia Activa del Pacto para el Empleo de la ciudad de València (Valencia Activa). También cuenta con el asesoramiento en igualdad de género desde la visión de la sociología del Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universitat de València.

Noticias recientes